Image

Comparte:   


Los fertilizantes de origen químico son sustancias que se producen a partir de la síntesis química utilizando durante su proceso productos derivados del petróleo altamente contaminantes

Image

Las materias primas utilizadas tradicionalmente para fabricar los fertilizantes provienen de fuentes naturales, por ejemplo el nitrógeno se obtiene del aire, puesto que es el elemento más abundante ahí (aproximadamente 78 %), a través de un proceso industrial similar al que realizan las leguminosas. El fósforo procede de la roca fosfórica extraída de grandes yacimientos, mientras que el potasio se obtiene de las minas de potasa, formadas en zonas que estuvieron ocupadas por mares en el pasado. Para la obtención de estos elementos se requiere de procesos en los que se utilizan grandes cantidades de hidrocarburos para su fijación y/o extracción altamente contaminantes. Los fertilizantes químicos se usan con el propósito de obtener, mayor producción de alimentos, de productos maderables, forrajes etc. Sin embargo, una vez que los fertilizantes químicos son aplicados, sufren diferentes transformaciones físicas, químicas y biológicas, provocando que se depositen y acumulen en el suelo, en el agua y los seres vivos. Induciendo a una degradación y contaminación del suelo, del agua, alimentos y de la aniquilación paulatina del suelo vivo ademas de los problemas de salud que pueden causar en las personas por el contacto prolongado y repetido. El abuso de estos fertilizantes ha provocado que hoy en día a que los agricultores que se ven en la necesidad de utilizarlos, tengan que aumentar las dosis desde un 50 hasta un 80 %. Si bien es cierto que algunos casos que con el aumento de las dosis se logra incrementar la producción, también se incrementa la acumulación de sales en el suelo y el crecimiento de malezas, haciendo necesario el uso de herbicidas con la contaminación colateral que eso acarrea. Por eso en El Humedal promovemos acciones encaminadas a alimentar la tierra, a través de enmiendas orgánicas o biofertilizantes, que al tiempo que nutren el suelo favorecen la vida microscópica la cual es fundamental para los ciclos de la vida.

Comparte: