Image

Comparte:   


El Humedal convoca a participar en el diálogo de la vida desde una escucha activa: observar las interacciones que suceden en el lugar de manera natural y participar solo cuando sea necesario, más que con intervenciones, con mediaciones entre los distintos procesos.

Image

Día mundial de la vida silvestre

"Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas" es el tema con el que se celebra este año el Día mundial de la vida silvestre. y es que, hasta hoy, 3 de marzo de 2022, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional,  más de 40,000 especies silvestres tienen amenaza de extinción (sin considerar las especies que desaparecen sin haber sido conocidas por la humanidad).


Así, esta celebración se convierte en un pretexto para recordar la importancia que tiene la biodiversidad para el equilibrio de los ecosistemas de los cuales, por si no lo teníamos claro, formamos parte. además, es una ocasión oportuna para indagar y compartir experiencias con las que se ha logrado detener de alguna manera la pérdida de la biodiversidad, Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15 de la Agenda 2030.

Desde la perspectiva de El Humedal, esta intención es posible a partir de un entendimiento integral de la vida en el que se reconozca el lugar que cada ser vivo tiene en un sistema que, si se mantiene equilibrado, funciona de maravilla. Este entendimiento convoca a participar en el diálogo de la vida desde una escucha activa: observar las interacciones que  suceden en el lugar de manera natural y participar solo cuando sea necesario, más que con intervenciones, con mediaciones entre los distintos procesos.

Así, El Humedal se ha convertido en centro de reunión para la vida silvestre. en él, conviven diversas especies que habitaban el lugar antes de el humedal, antes de las canchas de tenis e, incluso, antes de que existiera la presa Miguel Alemán. Gran variedad de árboles, arbustos, plantas medicinales y acuáticas, son el hogar y dan alimento a un sinnúmero de insectos y animales; desde abejas, libélulas, mariposas, grillos, aves, tlacuaches, ardillas, ranas, peces, tortugas y hasta un ajolote. Todo ello sin mencionar a la inmensa riqueza que alberga el suelo, tan rico en microorganismos y redes de intercambio que crean conexiones que no se pueden ver a simple vista.

De todas estas especies, hay una que nos inspira particularmente: los peces del humedal, Girardinichthys multiradiatus, especie catalogada como amenazada y que ha encontrado en las aguas de el humedal un refugio para convivir y ver crecer su población. hoy, estos peces contribuyen al equilibrio del agua del humedal, limpiándola. ¿Qué necesitamos para lograrlo? Primero, saber que era una especie endémica de la región; luego, entender las condiciones de su hábitat y recrearlo (sin la contaminación del agua). Finalmente, hoy nuestra tarea es mantener una observación atenta que nos permita conocer mejor su comportamiento, necesidades e interacciones.

Y tú, ¿sabes qué especies silvestres viven cerca de ti? ¿qué haces para conservar su existencia?

Comparte:

     

Galería:

Comparte: