Las plantas para uso médico o la también llamada medicina tradicional, es una opción mediante la cual se busca aliviar todo tipo de malestar sin recurrir a los medicamentos de farmacia. El uso de hierbas medicinales, no es nuevo, desde siempre el hombre ha encontrado en las plantas un aliado de la salud y en México no somos la excepción. Las plantas ayudan a prevenir y a curar algunos malestares, sin embargo, muchas de las veces no se sabe que cantidad, que parte de la planta usar o cómo usarla. Por lo anterior se recomienda siempre utilizarlas con las debidas precauciones y de manera responsable.
El uso de las plantas como elemento fundamental de la medicina tradicional, es ampliamente conocido en todas las culturas milenarias. En el caso de América. y particularmente de nuestro país, hay registros de su uso en el México prehispánico. Muchas veces no se sabe como y en que cantidades usar las plantas que podemos encontrar en mercados, en tiendas especializadas o de manera común en nuestra cocina.
En nuestra cocina, tenemos hierbas que normalmente utilizamos como condimento, y que sin embargo, también podemos usar para aliviar algún tipo un malestar. Entre las plantas que se pueden usar y que habitualmente encontramos en nuestra cocina, tenemos:
AJO. Este producto se puede utilizar para curar heridas leves, picaduras de mosquitos o alacranes, ayuda a limpiar el estomago de parásitos (lombrices). Para los primeros casos se puede utilizar el ajo machacado y aplicarlo sobre la herida o la picadura, cubriendo el área afectada. Para el tercer caso, se hierven 3 dientes de ajo en un vaso de leche, se puede endulzar y tomar tibia durante 8 días.
CANELA. Se puede ocupar para la indigestión, contra resfriados y gripe. Para el primer caso se utilizan 100 gramos de canela en trozos y se ponen en medio litro de alcohol de caña, se deja reposar por 15 días, se debe tomar una cucharadita antes y después de las comidas. Para la gripe y resfriados se toma un té de canela (al gusto) con el jugo de un limón.
ORÉGANO. Además de su uso ya conocido como especia en la comida, el orégano se puede utilizar para curar resfriados, gripe y dolores de garganta, actúa como antioxidante y como antiinflamatorio. Ayuda a luchar contra bacterias, como el Staphylococcus aureus. Para estos casos se puede consumir en té.
CLAVO. Ayuda a aliviar dolores de muelas, dolores estomacales y náuseas, para esto se utiliza en polvo y se toma con miel. Para el dolor de cabeza se ponen a hervir 3 piezas con un poco de sal, se moja un paño y se coloca en la frente, se debe dejar reposar. Para la diarrea se toma en infusión.
Cada familia utiliza alguna especie más que otra, si quieres saber de alguna planta en particular deja tu comentario y te ayudamos a saber para qué sirve la especia que tienes en casa.