Image

Comparte:   


En la agricultura orgánica se busca que el control de plagas y enfermedades se realice utilizando insumos de origen natural, que no perjudiquen al suelo, plantas, insectos benéficos, microorganismos en el suelo y que a su vez ayuden a mejorar la calidad del cultivo. El uso de estos productos de origen natural también ayudan a que el pequeño productor o el ama de casa tenga fácil acceso estos insumos y no depender de empresas y de sus altos costos.
A continuación les daremos opciones de algunas plantas que pueden ayudar a controlar algunas plagas o enfermedades en nuestro huerto o jardín.

Image

En la agricultura convencional el control de plagas y/o enfermedades se combate con insumos de síntesis química también llamados agrotóxicos. El aplicar estos productos provoca daños en los cultivos, insectos benéficos, los microorganismos en el suelo, el propio suelo y al ser humano, muchas veces estos daños son irreversibles.

Por otro lado en la agricultura orgánica, los problemas de plagas y/o enfermedades se atienden con productos orgánicos, comerciales o artesanales.

Los insumos comerciales son productos elaborados con algún agente orgánico y llevan un tipo de adherente, esto es para que se pueda adherir aún más a la planta y su reacción se postergue mayor cantidad de tiempo.

Los remedios artesanales pueden ser desde infusiones, macerados, decocciones, caldos, pastas, jabones, entre otros. Algunos productos se pueden realizar con hierbas, especias o plantas que se pueden obtener fácilmente.

Entre los remedios fáciles de realizar con plantas para curar a otras plantas se encuentran las siguientes:

Ajo: El macerado de ajo se puede utilizar como un bactericida, fungicida y repelente. Su acción se debe a la producción de una sustancia azufrada llamada Alisina, que le da el olor característico al machacar los dientes de ajo. Este producto se puede utilizar como un preventivo y no provoca algún tipo de sabor u olor a los cultivos. Se puede usar como repelente de insectos como: pulgones, larvas (gusanos), mosca blanca. Tambien se puede utilizar como fungicida, ayuda a controlar hongos del suelo como: Fusarium, Alternaria, Pythium, Rhizoctonia entre otros.

Ajo, Pimienta y Chile: La infusión de estos tres ingredientes se utiliza regularmente para repeler insectos como: mosquita blanca, hormigas, pulgones, trips y larvas. Esto se debe a que el ajo produce Alisina (descrito anteriormente), la pimienta contiene Piperina que es una sustancia que provoca efectos tóxicos en los insectos, y el chile contiene la Capsaicina que al igual que la pimienta esta sustancia provoca efectos tóxicos y ardor en el sistema digestivo de los insectos, provocando que mueran por falta de alimentación y altera su sistema nervioso.

Cola de caballo: La decocción de esta planta, si bien ayuda a malestares del ser humano, también se utiliza en la agricultura. En la agricultura se utiliza como planta de aporte nutrimental, ya que por su alta cantidad de silicio. La cola de caballo contiene un alto contenido de minerales, principalmente los silicatados, éste junto con otros minerales ayudan a que la planta mejore sus paredes celulares, lo que ayuda a que los hongos no penetren con facilidad y así ayudar a la planta a recuperarse de la enfermedad causada por hongos para el control de Mildiu, Pythium y Sclerotinia.



Existen otras plantas que se pueden ocupar para el control de plagas o enfermedades en el huerto, jardín o en tu planta preferida. Por ejemplo, la manzanilla, hierbabuena, hoja santa, hojas de aguacate, caléndula, romero, tomillo, citronela, lavanda, de las cuales hablaremos en otra ocasión.

Comparte:

     

Galería:

Comparte: